viernes, 6 de junio de 2014

“DELITO DE CONTRABANDO EN EL PUERTO DE MARACAIBO”

RESUMEN

Este artículo esta realizado con el fin de explicar los efectos que pueden producir los Delitos de Contrabando en el Puerto de Maracaibo. Los puntos a tratar fueron; el delito de contrabando en el puerto de Maracaibo, la evasión fiscal y los tipos de contrabando. El contrabando es una práctica que existe desde hace años, que tiene sus efectos negativos ya que ha evolucionado con el pasar de los años y que ha influido actualmente en el mercado nacional. Por otro lado, cuando un individuo comete contrabando por que ingresa o egresa mercancía a otro país, está violentando las legislaciones aduaneras, incumpliendo las leyes y las normas que debilitan el servicio aduanero. En la actualidad el contrabando se ha concretado en aquellos productos que son regulados ya sean por monopolios estatales o gravados fiscales lo que representa como consecuencia que allá un gran incremento en el precio económico real y final.

Palabras Clave: Contrabando, Delito, Evasión fiscal, Ilícitos.


INTRODUCCIÓN

En años recientes en Latino-américa se ha visto muy afectada por el delito de contrabando y por el comercio ilícito, convirtiendo los siguientes países como (Colombia, Costa Rica, Ecuador, Panamá, Uruguay y Costa Rica) en blancos ilícitos con mayor incidencia de contrabando afectando los ingresos económicos de cada uno de ellos. Algunos países de Latinoamérica han tomado medidas para controlar y erradicar este delito mejorando las leyes aduaneras y reforzando vigilancias para que los productos que no ingresen al mercado productos con desnivel de precios afectando a las pequeñas y grandes empresas formales.

En el mundo el contrabando por concepto del comercio exterior se han visto desde ciertos punto frustrados y afectadas por los flagelos que afectan al mismo, desde antes de la época colonial, que no es más que la internalización ilegal de las mercancías al territorio aduanero de determinado país y que a su vez ha traído como consecuencia la omisión del pago de tributos, denominándola como defraudación aduanera. Es aquí donde radica la problemática donde la autoridad aduanera deberá hacer frente a los casos de contrabando y defraudación basando sus actuaciones en delitos con bases legales.

En Venezuela el contrabando se ha hecho presente desde hace años y aún más en la actualidad por la escases de infinidades de productos que se encuentran ausentes en el país, como es el caso de los alimentos, que se ha podido visualizar la génesis que ha impulsado la magnitud del contrabando que se vive en la frontera. Venezuela ha trabajado durante 14 años en un proyecto alternativo para la lucha contra el contrabando ilícito, el hambre, la miseria y la pobreza, desarrollando formulas, redes de abastecimiento de alimentos a los efectos de reducir el comercio ilícito y para que pueda llegar a toda la población, en el especial a aquellos sectores de menor ingreso como lo son; las redes de mercal, mercalitos o pdval.

Por otra parte,  la gasolina ha sido protagonista de infinidades delitos de contrabando, de modo que en Venezuela es la más barata del mundo costando 7bs el litro, en Colombia ese mismo litro cuesta el equivalente a 2100bsf, convirtiendo la misma en una venerable tentativa para realizar contrabando penetrándose y constituyéndose como una mafia cuasi perfecta.

En el estado Zulia, el delito de contrabando ha tenido un constante crecimiento con el desfalco de la mayoría de los productos, los más resaltantes son el contrabando de combustible y de alimentos. Esto es un delito que atenta contra la autarquía del pueblo, ya que son prácticas ilegales que atentan al comercio formalmente establecido y por lo tanto afecta la economía.

Todo aquel que practique de forma ilegal e ilícita el contrabando afectando a todo el estado será sancionado y privado de libertad en un lapso de 10 a 14 años, seguidamente se les quitara el transporte, documentos físicos y mercancías que estos posean a su disposición para dicho acto.

Otra importancia de alta relevancia para los zulianos, es el tráfico de mercancías ilegales, el cual está afectando al estado, engañando a las autoridades aduaneras, incumpliendo  la ley, anulando la evasión de impuestos, causando un daño patrimonial, afectando la obtención de los ingresos ordinarios necesarios para cubrir el gasto público que permita el bienestar del pueblo.



DELITO DE CONTRABANDO EN EL PUERTO DE MARACAIBO

El contrabando en el puerto de Maracaibo, este es un tema de suma importancia para el mejoramiento del país en general y específicamente para todos los zulianos, debido a que se ha presentado problemas de delitos tanto en el momento de importar, como de exportar mercancías prohibidas o en contra de la ley. A esta problemática se le buscara lo antes posible soluciones para solventar sus debilidades en el puerto marabino y que todos los venezolanos tomen conciencia para un mejor ejemplo a seguir.

Seguidamente Ossorio (1963), define el concepto de delito fiscal en el diccionario de ciencias jurídicas y políticas, como “la infracción de las leyes impositivas, en forma de actos tendientes al incumplimiento del deber tributario, cuando esta reprimida con multas o penas privativas de libertad”.

Esto quiere decir que todo aquel que infraccione la ley, no cumpliendo con lo artículos establecidos en la Ley sobre el Delito de Contrabando será sancionados por la Administración Tributaria mediante multas o serán juzgados penalmente para ser condenados y encerrados en la cárcel.

El contrabando son las operaciones realizadas de forma ilícitas, que afectan al estado, al comercio y a la estabilidad económica vendiendo productos o mercancías al que se le ha prohibido la venta legal.

Es pertinente señalar que la calificación delictiva del contrabando, no se debe a que el estado asuma una posición de intervención que afecte la iniciativa de los particulares y que si se quiere, sea un signo de opresión. La ciencia de las finanzas públicas sostiene que la actividad de esta rama, del estado, no cumple solamente fines fiscales, sino que existen fines extra fiscales que llegan a ser tan importantes como la recaudación.
El contrabando constituye una actividad ilícita que compite deslealmente con la industria y el comercio ilícito, en consecuencia daña la economía nacional e incluso atenta en lo social, económico y en salubridad, razón para que la ciudadanía en general pueda conocer cuando el contrabando ocasiona pérdidas para los empresarios del país e incluso para conocer la ley sobre el delito de contrabando.

La Ley sobre el Delito de Contrabando tiene por objeto prevenir, disuadir, investigar, perseguir, reprimir y sancionar el delito de contrabando que se comete en el territorio y demás espacios geográficos de la República Bolivariana de Venezuela, independientemente del lugar donde se hubieren realizado los actos preparatorios del delito. Además hacer efectivos los procedimientos jurídicos aplicables para la determinación de la responsabilidad de los autores, cautores, cómplices y encubridores del delito aduanero. (Leonel Castillo 2006).

       Por otra parte; como se puede inferir, la Ley sobre el Delito de Contrabando tiene por objeto tipificar, prevenir, perseguir, reprimir y sancionar los actos que se constituyan ilícitos de forma penal o administrativos, impidiendo la introducción, extracción o tránsito de productos y mercancías al estado Venezolano.

En el estado Zulia surgen muchos tipos de delitos de contrabando de mercancías los cuales afectan directamente a sus habitantes. En la Ley sobre el Delito de Contrabando (2010) se presentan varios tipos de contrabandos, entre los más relevantes tenemos:

*      El Contrabando Simple:

Artículo 7. Quien por cualquier vía introduzca al territorio y demás espacios geográficos de la República Bolivariana de Venezuela, extraiga de él mercancías o bienes públicos o privados, o haga transito aduanero por rutas o lugares no autorizados, sin cumplir o intentando cumplir los requisitos, formalidades o controles aduaneros establecidos por las autoridades del Estado y las leyes, será sancionado con prisión de cuatro a ocho años.

         El contrabando simple se le conoce por el transito ilegal de objetos de importación y exportación, por cualquier vía del territorio del país, extrayendo mercancías o bienes de sectores públicos o privados y transitando por rutas o lugares que no estén autorizados incumpliendo los requisitos y obtendrá una sanción de 4 a 8 años en prisión.

*      Mercancía Extranjera:

Artículo 13. Quien tenga, deposite, almacene, comercialice, transporte o circule mercancías extranjeras, ilícitamente introducidas al territorio y demás espacios geográficos de la República o provenientes del comercio ilícito, será sancionado con prisión de cuatro a seis años. 

      La mercancía extrajera son aquellas que han sido producidas, cosechadas, capturadas, manufacturadas, o que han nacido en otro territorio aduanero, sin que hayan cumplidos los trámites necesarios para su nacionalización y quien tenga, deposite, almacene, comercialice, transporte o circule estas, ilícitamente introducidas al territorio y demás espacios geográfico obtendrá una sanción de 4 a 6 años de prisión.

*      Abandono de Mercancía:

Artículo 18. Quien abandone mercancías ilícitamente introducidas al territorio nacional y demás espacios geográficos de la República Bolivariana de Venezuela, será sancionado o sancionada con prisión de cuatro a seis años.

          El abandono de mercancía es un acto por medio del cual las mercancías extranjeras que no son oportunamente nacionalizadas, pasan a propiedad del Fisco, ya sea porque el abandono es "expreso" o "presuntivo". Es decir que quien abandone mercancías ilícitamente introducidas al territorio nacional y demás espacios geográficos de la República Bolivariana de Venezuela, será sancionado o sancionada con prisión de 4 a 6 años.

LA EVASIÓN FISCAL

La evasión fiscal; Zárraga (2003) la define como “un problema que ha afectado al sistema tributario Zuliano desde sus mismos orígenes desde que nació el sistema tributario en 1943 hasta el día de hoy ha experimentado grandes avances, la evasión fiscal sigue siendo una de las mayores dificultades para el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), lejos de disminuir cada día surgen nuevos estímulos para la evasión fiscal, algunos de ellos proporcionados por el mismo gobierno otros por la sociedad civil.

 Es importante destacar que una de las causas de la evasión fiscal en la actualidad es la ausencia de una verdadera conciencia tributaria, ya sea individual o colectiva, que crean un ámbito de desconfianza y desacierto  en la implementación de  seguridad jurídica, medidas económicas y en la recesión; debido a que cambian constantemente las reglas del juego en materia tributaria, llevando a que difícilmente la economía crezca, viviendo esquemas de inseguridad jurídica que afecten el desarrollo de las bases competitivas y económicas de las grandes y pequeñas empresas.   

En este caso; el llamado a la desobediencia tributaria que propone la sociedad civil, lo cual sería el desenfreno para la economía Zuliana, pues en una economía tan débil como la que existe, la cual está a punto de entrar en un coma indefinido, el hecho de que no se paguen impuesto sería fatal, es necesario pues crear una posición racional y objetiva que ayude al Zulia a salir de la crisis.

El servicio Nacional integrado de administración aduanera y tributaria (SENIAT) ha creado un proyecto llamado “plan contrabando cero” el cual el mismo se encargara de reducir la evasión fiscal, con el fin de disminuir al máximo los niveles de evasión fiscal. El “plan contrabando cero” establece los siguientes operativos:

*      Se realizara una actualización anual de agentes de aduanas de acuerdo a lo establecido en la ley Orgánica de Aduanas.
*      Las finanzas deben ser presentas de forma vigente en la aduanas.
*      Se actualizara el persona trabajador en la aduanas en el sector de (Zonas libres, puertos libres y zonas francas) con el fin de someter en régimen las economías espaciales.
*      Hacer revisiones de las mercancías que se encuentren almacenadas en las instalaciones de las aduanas.
*      Poner alcabalas para pedir los documentos de lo que se está sacando del país o entrando al mismo, para verificar que todo se encuentre en total normalidad.
*      Revisar de forma exhausta todo los contenedores donde pudiere existir alguna mercancía ilícita que se encuentren dentro de la zona primaria.

Dentro de esta perspectiva, el objetivo del proyecto (plan contrabando cero) es desarrollar la economía productiva, alcanzar la sostenibilidad fiscal y utilizar nuevas estrategias que ayuden en la mejora de un nuevo sistema económico productivo que consolide trabajo, transformación y fiscalización.

REFLEXIONES FINALES

El contrabando es una actividad que no se ha de erradicar hasta que se tomen las medidas necesarias, tales como accionar cada una de las leyes que establece “La Ley sobre el Delito de Contrabando” y hacer una correcta aplicación de la misma. Se debe Inculcar una conciencia en la población del efecto negativo en la economía y en la sociedad que causa el contrabando y se una para decir las pruebas o testimoniales de las autoridades que realicen esta actividad, que exista un esfuerzo combinado entre el sector privado y público para combatirlo desde diferentes puntos.

Existe una tarea que todos nos corresponde cumplir, la cual consiste en no poner en práctica el famoso “Bachaqueo” (comprar excesivamente un mismo producto) porque se causa o lesiona a la economía de manera irreparable.

Finalmente creemos apropiado mencionar las experiencias que dejó este artículo, es mostrar las acciones que ha puesto en práctica el gobierno, no han sido las herramientas correctas, sin embargo la intención fue abordar un tema que es actual, que representa un problema, donde se muestran sus efectos y consecuencias en la sociedad difundiendo información que sea tomadas para establecer medidas reales y contundentes para combatirlos de cierta manera erradicarlo en un futuro.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

*      Lindón, Vela Meléndez (2012) el contrabando y sus rutas en América Latina. http://web.ua.es/es/giecryal/documentos/contrabando-tabaco.pdf?noCache=1354883302412.

*      Roa, Hugbel (2014) contrabando de extracción. http://www.aporrea.org/actualidad/a181340.html


*      Beccaria, Cesare (1764) el contrabando. http://www.aduanas.com.ve/DERECHO/CAPITULO_XIII.pdf

*      Delito de contrabando (2010) Ley sobre el delito de contrabando. Gaceta Oficial N° 6.017

*       Ilícito aduanero del contrabando (2012) Ley Orgánica de Aduanas. Gaceta Oficial N° 39.866

*      Tipos de delitos de contrabando (2010) Ley sobre el delito de contrabando. Gaceta Oficial N° 6.017

*      García, Leonel Castillo (2006) Análisis histórico - jurídico del delito de contrabando en el siglo xxi en la república bolivariana de Venezuela.


Autores(as):

Rosales, Normalis C.I: 20.333.954
Torres, María        C.I: 20.333.542

No hay comentarios.:

Publicar un comentario